martes, 25 de octubre de 2011

Recuerdo


Incapaz de dormir si papá no está cerca, si no está allí para hacerla sentir segura, la más pequeña de sus hijas duerme en la cama contigua. En cuanto él se levanta, ella abre los ojos; él sabe que no podrá salir si no la lleva consigo. Al terminar, pues, de vestirse, la envuelve en una pequeña cobija rosa y la carga en su hombro derecho.

La calle está vacía y el cielo aún oscuro. Hace frío. Papá recorre a pie toda la calzada; dobla luego a la izquierda en una calle que desciende. Ella no puede ver nada, la cobija la cubre por completo; sin embargo, se sabe cerca de su detino cuando siente los saltos que el hombro en el que viaja da al bajar por la calle.

Se detienen frente a una gran puerta blanca de la cual salen luces y susurros que invaden la calle entera. Ella despierta y se retuerce para que papá la baje. Mientras él compra la leche, ella escoge de entre varios un panqué cubierto de chocolate y chispas de colores.

Papá vuelve a envolverla en la cobija y a cargarla en el hombro. En el camino de regreso, se queda dormida de nuevo: sabe que papá no saldrá más de casa.

miércoles, 13 de julio de 2011


Es un día soleado. Llega papá a su casa blanca de suburbio en su auto nuevo; en el asiento del copiloto, su hija menor, su bebé. El resto de la familia los espera con alegría sobre la acera. Papá intenta subir de frente el auto a la banqueta, para estacionarlo, pero no lo logra, sino hasta la tercera vez; pero entonces no se detiene: tira la cerca de su jardín y acelera aún más. Ella piensa que todo ha sido un accidente, pero él comienza a reír y derriba el muro del vecino, y el siguiente, y todos los que le siguen. La familia y el día soleado quedan atrás. Él sigue riendo; ella se da cuenta de que, una vez más, él ha estado tomando, y llora: llora por él.

Cuando no hay más muros ni cercas ni jardines qué atravesar, se encuentran de noche en una autopista. Él detiene el auto y la reta con una ebria sonrisa a escapar, en la noche, en medio de la nada. Ella abre la puerta, pone un pie fuera del auto, para de llorar por un segundo y observa las pequeñas luces en la oscuridad de la autopista. Rompe de nuevo en llanto y se da cuenta de que no puede; vuelve a su asiento y cierra la puerta. Él arranca, riendo de ella, de su impotencia. Ella llora: llora por ella y llora por él.

Ella despierta.

Father


Father, do you think they'll drop the bomb?
Father, do you think they'll like the song?
Father, do you think they'll try to break my balls?
Father, should I build the wall?

Father, should I run for President?
Father, should I trust the government?
Daddy, will they put me in the firing line?
Father, am I really dying?

Hush now, baby, baby, don't you cry.
Daddy's gonna make all of your nightmares come true,
daddy's gonna put all of his fears into you,
daddy's gonna keep you right here under his wing,
he won't let you fly, but he might let you sing,
daddy's gonna keep baby cozy and warm.
Babe... babe... babe, of course daddy's gonna help build the wall.

Father, do you think he's good enough
for me?
Father, do you think he's dangerous
to me?
Father will he tear your little girl apart?
Father, will he break my heart?

Hush now, baby, baby, don't you cry,
daddy's gonna check out all your boyfriends for you,
daddy won't let anyone dirty get through,
daddy's gonna wait up until you get in,
daddy will always find out where you've been,
daddy's gonna keep baby healthy and clean.
Babe... babe... babe, YOU'LL ALWAYS BE BABY TO ME.

Father, did it need to be so high?

domingo, 1 de mayo de 2011

Diálogo


Los separaba un mostrador lleno de termos y cajas de té. Esperando su café frente a la barra, intentaba tomar una decisión. Una vez que el vaso caliente estuvo entre sus manos, se dirigió con seguridad hacia el sillón frente a la ventana y preguntó si podía sentarse. "Sí, claro."

Dejó caer un par de zapatos plateados y reveló sus uñas pintadas de azul celeste, cruzó las piernas y se inclinó para dejar el café sobre la mesa; de su bolso negro sacó a Chateaubriand. A su derecha, un par de ojos azules, aquéllos que le habían concedido el permiso de sentarse, viajaban entre el jugueteo de las uñas azul celeste, los ojos castaños que huían rápidamente cuando se encontraban con los suyos y un libro rojo de economía.

El silencio se interrumpió cuando la última hoja de René fue arrancada. Una serie de garabatos a lápiz llenaron poco a poco la página amarillenta. Chateaubriand volvió a su bolso, el vaso a sus manos y los zapatos plateados a sus pies. La hoja, cuidadosamente doblada por la mitad, pasó de sus manos a las de quien, sin planearlo, sin imaginarlo, había tomado café en su compañía.

--Gracias-- dijo una voz que parecía esperar lo que estaba recibiendo.
--"René marchait en silence entre le missionnaire, qui priait Dieu, et le Sachem aveugle, qui cherchait sa route. On dit que, pressé par les deux vieillards, il retourna chez son épouse, mais sans y trouver le bonheur. Il périt peu de temps après avec Chactas et le père Souël dans le massacre des Français et des Natchez à la Louisiane. On montre encore un rocher où il allait s'asseoir au soleil couchant." Aún entre extraños, vale la pena compartir a Chateaubriand-- le respondió en letra cursiva mientras cruzaba a la otra acera.


viernes, 29 de abril de 2011

Souvenirs


Hacía ya algún tiempo que su relación no era la misma; todo el respeto, el cariño y la admiración que ella alguna vez le había inspirado parecían haber desaparecido.

Esa tarde, escuchando sus exigencias necias e infantiles, finalmente se quebró algo dentro de ella... "Tu sais quoi? Fais comme tu veux." Enseguida, los ojos llenos de lágrimas, subió a prisa las escaleras de aquella casa de suburbio.

Antes de alcanzar la puerta del baño, tropezó con la señora del aseo; evitó, avergonzada, mirarla a los ojos, y siguió su camino. En cuanto la puerta se cerró bruscamente detrás de ella, sintió ahogarse en un sollozo que lo abarcó todo, mientras anhelaba la seguridad de la casa paterna.

Recargada con ambos brazos en el lavamanos, observando un rostro enrojecido por el llanto, respiró profundo y se detuvo. Se lavó la cara, se arregló el cabello y se sintió entonces lista para enfrentarse a ese extraño mundo.

Se dirigió a la cocina y, para distraerse, decidió organizar los lácteos según su fecha de caducidad. Minutos después, sintió su silenciosa presencia detrás de ella; tardó unos segundos en volverse, mientras se preparaba para otro enfrentamiento.

Cuando por fin decidió encararlo, halló frente a ella una figura que nunca olvidaría: El pequeño de tan sólo ocho años la miraba fijamentea través de sus ojos almendrados, en las manos un ramo de algo que, más que flores, parecían espárragos. "Desolé", a dit la petite voix. Le printemps venait de commencer; les fleurs n'étaient pas encore arrivées au jardin.

domingo, 24 de abril de 2011

GRACIAS


Iba caminando por la biblioteca a mediodía, sintiendo la necesidad triste de un abrazo; era triste porque no había nadie que la satisficiera, pero, sobre todo, porque hay pocas soledades más profundas que las que se viven en medio de una multitud de rostros desconocidos: gente que bromea, gente que lee, gente que espera, gente que se abraza... gente para quien uno no existe.
Entonces comencé a preguntarme si un abrazo en ese momento era lo que de verdad quería, y descubrí que no. Descubrí que necesitaba a alguien que me abrazara en ese momento, que me llevara de vuelta a casa, que me abrazara mientras dormía, que me despertara con un beso y me acompañara de la mano al día siguiente y todos los que siguieran a ése, prometiéndome siempre que todo estaría bien, que nunca más volvería a estar sola y que mi tristeza, ésa tan punzante e irracional, desaparecería sin dejar rastro. Me sentí patética.

Siempre he creído que los hombres llegamos solos a este mundo y de la misma manera lo dejamos; tiendo a creer, también, que, por destino, por órdenes divinas, por predisposición humana o lo que quiera uno pensar, hay alguien especial que moverá nuestro mundo de una manera que nadie más lo hará nunca. Sin embargo, la idea de que ese alguien exista no anula, para mí, la idea de individualidad, sino todo lo contrario; no creo que sea prudente ni inteligente vivir esperando que llegue otro a recoger y armar nuestros pedazos; necesitamos estar enteros para tener algo que ofrecerle. Y es por eso que me sentía patética en mi tristeza: una persona hecha pedazos entre una multitud para quien la vida no se detenía, un pedacerío que debería ser una persona necesitando un abrazo permanente y una promesa eterna e infalible de bienestar.

Salí entonces de la biblioteca a encontrar a una amiga, y leímos. Como cada semana, ella eligió un pasaje bíblico que leímos y analizamos juntas. Ese día se trató de Marcos 2:


Y entró otra vez en Capernaum después de algunos días, y se oyó que estaba en casa.
2 Y luego se juntaron a él muchos, que ya no cabían ni aun a la puerta; y les predicaba la palabra.
3 Entonces vinieron a él unos trayendo un paralítico, que era traído por cuatro.
4 Y como no podían llegar a él a causa del gentío, descubrieron el techo de donde estaba , y haciendo abertura, bajaron el lecho en que yacía el paralítico.
5 Y viendo Jesús la fe de ellos, dice al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados.
[...]
11 A ti te digo: Levántate, y toma tu lecho, y vete a tu casa.
12 Entonces él se levantó luego, y tomando su lecho, se salió delante de todos, de manera que todos se asombraron, y glorificaron a Dios, diciendo: Nunca tal hemos visto.

Y pues eso: me llegó. Me sentí el paralítico que necesita todo el tiempo de los cuatro que lo carguen, con la diferencia de que a mí no me llevan cuatro, me lleva un ejército entero: familia, amigos, doctores, una multitud que ha hecho agujeros en el techo y tirado paredes para acercarme a... pues no a Jesús, que religiosa no soy, ni siquiera creyente, pero a algo me acercan, a algo que tal vez podríamos llamar felicidad o bienestar, tal vez al éxito como lo concibe el novio de mi muy querida hermana: hacer el máximo esfuerzo y estar satisfecho con eso; y yo quiero levantarme y andar, levantarme, tomar mi lecho y salir por la puerta, caminando con toda esa gente cuando sea posible y estar felizmente sola cuando no lo sea.

Y lo haré.

jueves, 21 de abril de 2011

Cuestionario de Proust (resuelto por mí, bien claro que quede)

1. El principal aspecto de mi personalidad: Me gustaría dar otra respuesta, pero 'timidez' fue lo primero en venirme a la mente, y no puedo ya pensar en nada más.

2. Mis cualidades preferidas en un hombre: El talento creativo, la lealtad y la sinceridad.

3. Mis cualidades preferidas en una mujer: La belleza y la sinceridad.
4. Lo que más aprecias en tus amigos: La confianza con que me honran.

5. Mi principal defecto: Confiar demasiado en quien no ha demostrado merecerlo.

6. Mi actividad preferida: Escribir y escribirle.

7. Mi idea de felicidad: Su felicidad.

8. Mi idea de infelicidad: Su infelicidad.

9. Lo que me gustaría ser: Yo misma, pero en modo 'feliz'.

10. Donde me gustaría vivir: París.

11. Mi color favorito: Púrpura.

12. Mi flor favorita: Gardenia.

13. Mis autores de prosa preferidos: Dumas padre, Baudelaire, Victor Hugo y Pérez Galdós.

14. Mis autores de poesía preferidos: Baudelaire y Garcilaso de la Vega.

15. Mis héroes ficticios preferidos: Edmond Dantès y Don Quijote.

16. Mis heroínas ficticias preferidas: Fortunata y Marianela.

17. Mis compositores preferidos: Schumann y Vivaldi.

18. Mis pintores preferidos: Degas y Varo.

19. Comida y bebida preferidas: Pan y vino.

20. Mis nombres preferidos: Alexandre y Margot.

21. Lo que más odio: Tener hambre.

22. El talento que me gustaría tener: Para la música.

23. La forma en la que deseo morir: Tranquila.

24. Mi ánimo en este momento: Comfortably numb.

25. Defectos con los que soy más indulgente: La bondad estúpida.

viernes, 1 de abril de 2011

Decidir amar


Yo, Rosana Valadez, decido amar al señor S... eternamente. O hasta que el tedio, desamor, compromiso laboral o cualquier otro imprevisto nos separe.

México, DF, a 2 de abril del 2011

Y por acá abajo, sobre esa línea malparida que interrumpe nuestros garabatos, pongo mi firma.


No, la verdad es que no. No hubo un día en que me sentara a pensar si debía firmar este documento, si era lo que realmente quería, si era lo conveniente y lo prudente. Fueron meses de descubrir a un hombre hermoso, un hombre imperfecto que parece haberme sido enviado, prestado, tal vez, por el tiempo necesario.

Y, sin embargo, por más que lo intento, no logro recordar el momento en que me dije "sí, lo elijo, lo amo". Un día lo acepté, sí; asumí que ese sentimiento había crecido y mutado hasta convertirse en el más humano de los sentimientos; pero en ese instante me di también cuenta de que ese amor llevaba conmigo ya bastante tiempo.

Una vez más se trata de decidir quién está a nuestras espaldas: Sentimiento o Razón. Yo, manojo de emociones, he cargado siempre con el Sentimiento. Si racionalizar el amor es posible para alguien, si hay quienes han firmado el documento, yo, tal vez ingenua e ignorante, les pediría que tiraran esa horrenda hoja a la basura, que no demuestra nada y no dice mucho más.

domingo, 9 de enero de 2011

Pisa el charco


Pisa el charco”. Éstas fueron las tres primeras palabras que la oí decir.

-¿Perdón? – Le pregunté al extraño parado a mi lado, que esperaba la señal del semáforo para cruzar la encharcada avenida y que volteó a verme con tremenda cara de susto; imagino que no le gustó lo que vio, porque, sin darme respuesta, huyó a paso rápido y se refugió dentro de un consultorio médico en nuestro lado de la calle. Supongo que después de todo no era para él tan importante alcanzar la otra acera, o al menos no después de que yo lo obligara involuntariamente a ordenar sus prioridades.

Sinceramente, no he podido juzgar de forma tan dura su descortesía. En una ciudad de locos como ésta, es necesario andarse con ojo; en un segundo, mientras esperas el cambio de luz, un ser ajeno a tu mundo te dice “¿perdón?” y en el instante que te toma ponerte a la altura de la situación, el maniático te hunde en las costillas un cuchillo de carnicero que ocultaba entre los pliegues de su gabardina negra, pasando de esta manera a formar parte de tu historia. Verdaderamente, la considero una forma demasiado brutal de entrar en la vida de alguien… no es mi tipo.

El caso es que a este hombre mi rostro –o tal vez la entonación de mi pregunta, ¿por qué no?- le mostró intenciones totalmente contrarias a las que el resto de mi cuerpo tenía, así que, sin más, nuestro precario encuentro encontró su fin.

Después de observar con mirada perpleja la huida del pobre hombre, y de llegar a la conclusión de que quien me hablaba no era visible, ya que nadie más permanecía en el lugar, decidí sentarme en la banqueta, ignorando la humedad que la invadía, pues siempre es mejor esperar en una posición cómoda, lo que me dispuse a hacer. Quería respuestas del ser impalpable, quería que la voz me explicara por qué debía pisar el charco; iba a esperar el resto del perecedero y casi siempre turbio atardecer citadino y toda la fría noche desestrellada si era necesario, aunque eso implicara empapar mi indumentaria con agua pisada por decenas, tal vez cientos de transeúntes.

Esperé pacientemente un par de horas, viendo pasar cada vez menos compatriotas (y algunos que no lo eran, pues me encontraba en un barrio turístico), hasta que la volví a escuchar, poco antes de que el sol se ocultara.

-¿Lo vas a pisar o no?- Me preguntó en tono de hastío, lo que me hizo pensar que, al igual que yo, había estado esperando, sólo que ella más impacientemente. Si tuviera que adivinar, diría que ella fue la primera en hablar porque se encontraba imposibilitada para esperar en una posición tan placentera como la que yo elegí; o al menos a mí no me es posible imaginar a una voz sentada, y no debe ser sencillo permanecer suspendido, sin desparramarse, en algún lugar del universo por varias horas. En mi opinión, todos los seres corpóreos deberíamos estar agradecidos de poder tomar asiento y esperar cómodamente a las voces que flotan por ahí.

Ahora, debo decir que no fue fácil hablar con un ser invisible en presencia de tanta gente como yo me encontraba, y seguro que tampoco fue una escena agradable para los fugazmente cambiantes presentes, quienes apresuraban el paso al caminar cerca de mí. Mi incomodidad aumentó considerablemente al darme cuenta de que yo ni siquiera conocía a mi novedosa compañera, pues bien sabido es que no hay un ápice de prudencia en la decisión de entablar conversaciones con extraños, y mucho menos en dejarse conducir por ellos a lugares solitarios y desconocidos como son los charcos. Esta última preocupación desplazó la primera hacia un segundo plano, así que decidí dar muerte a mi inquietud investigando la identidad del imperioso ser.

-Si eres educada, y te hablo a ti, voz hasta hace unas horas desconocida –le dije diplomáticamente-, debes presentarte antes de mandar cualquier cosa.

-Soy la voz que te ordena pisar el charco y que está a punto de perder la poca paciencia que aún le queda –se introdujo en tono hosco.

-Así está mejor –decidí aceptar su entonación grosera, pues siempre me he preciado de ser una persona tolerante-. Ahora que hemos cumplido con las formalidades podemos pasar al siguiente punto. Necesito saber por qué debo pisar el charco. No pienso hacer algo sin razón alguna, así que te escucho.

-Obviamente debes pisarlo para poder llegar a las nubes, ¿de qué otra forma, si no? Tal vez te anime saber que es la única manera de alcanzarlas y que éstas son la mejor época del año y la mejor hora del día para hacerlo.

-Sea pues –respondí con decisión pasados tres segundos-. Siempre que sea el cielo la meta final...

-¡No, no, no! –me interrumpió alarmada- ¡El cielo no! Son las nubes tu destino.

-¿No viene siendo lo mismo?

-Por supuesto que no, al menos no como tú lo crees –me sorprendió su capacidad de interpretar tan acertadamente mis pensamientos-. No vienes a un lugar divino a encontrarte con Dorian, el gato bizco, compañero de tu niñez, que murió atropellado una templada noche de invierno; mucho menos a hartar con preguntas al autor de la obra cuyo personaje principal te inspiró a la hora de dar nombre al mencionado occiso. Nada de eso. Tú, acompañado por mí...y algunos otros que conocerás después. Eso es todo.

-En ese caso...no lo sé; tenía ganas de ver a mi gato.

-Puedes quedarte en la banqueta o regresar al desagradable cuartito húmedo que habitas, si así lo prefieres. Por lo menos allá arriba se puede respirar bien… cuando se tiene nariz, claro está.

-No hay por qué recurrir a la majadería -me molestó que calificara mi cuartito de “desagradable”-.Lo voy a hacer sólo porque tengo algo de curiosidad... ¿Lo piso así, sin más?

-Puedes sólo remojar los pies al principio, porque el agua está muy fría, luego zambulles el cuerpo completo, y, después de tomar aire, nadas hasta salir en la superficie de las nubes. Es fácil.

-¿Tú me guías si no puedo alcanzar el fondo?

-No sé tú, pero yo no puedo hablar bajo el agua –me dijo sarcástica-. Además, ¿qué tan difícil puede ser nadar hasta la superficie de un charco cuando el Sol te guía?

-Querrás decir al fondo.

-¿Las superficies están arriba o abajo? –preguntó con impaciencia mayor en cada palabra.

-Arriba, supongo.

-El Sol y las nubes están arriba también. Entras por el fondo del charco y sales en la superficie. Es de sentido común.

Ignorando su ya habitual descortesía y, para mi mala fortuna, también su sugerencia, entré de un solo salto en el inmenso charco delimitado por la banqueta. Pensé que moriría. Maldije el instante en que escuché por primera vez la voz, maldije el haber confiado ciegamente y el haber emprendido una empresa tan carente de sentido. Mientras mi cerebro se entumecía, mi cuerpo, sintiéndose cubierto en su totalidad por una agobiante película de hielo límpido, luchaba encarnizadamente contra la inmovilidad. Desde mi posición podía ver la luz del Sol, sí, pero nunca en el mismo lugar; el altanero astro se burlaba de mi condición moviéndose de un extremo a otro de mi nuevo universo líquido; era imposible seguirlo. Pero no me rendí, hice el papel de intermediario entre mi cerebro y mi cuerpo para que éstos pudieran unir sus fuerzas. Poco a poco, mis brazos empezaron a moverse, mis piernas los siguieron y, finalmente, mis ojos pudieron mirar al Sol. Nadé y nadé, me olvidé del frío y alcancé la superficie en un instante.

Emergí en el interior de una esponjosa nube anaranjada. En ese momento miré de nuevo dentro de los ojos purpúreos de la muerte. El aire era tan puro que me resultó imposible respirarlo. Con la primera inhalación, que fue muy brusca por acabar de salir yo del agua, mis pulmones se inundaron de punzantes agujas alcohólicas que no dejaron libre ni el más mínimo espacio de mi aparato respiratorio. El dolor me hizo retorcer por varios segundos, pero me di cuenta de que éste desaparecía para dar lugar al nacimiento de una ligereza no-humana que jamás había experimentado; era como dejar a un lado mi forma carnal, con la que había cargado toda mi vida, para convertirme en un cúmulo de moléculas de un extremadamente terso y sutil elemento aún no descubierto (no por mí, al menos).

Después de chapotear un rato con mi novedoso cuerpo, descubrí que mis problemas no habían terminado todavía. La superficie suave y porosa de las nubes no facilita el agarre. Luché por varios días y una sola noche (en lugares como este la estructura del tiempo sufre ciertos cambios), hasta que logré por fin brotar. Dejé caer mi cuerpo exhausto sobre el antes vaporoso techo y ahora vaporoso suelo, y esperé lo peor. ¿Serían las nubes más irritantes que la lana? ¿Se abriría una brecha en mi lugar de descanso que me arrojaría de vuelta al mundo para hacerme pedazos contra el asfalto?Nada. Esperé, pero nada; aun la voz se había ido.

Me puse en pie y observé el inmenso paraje descubierto. Las nubes entintadas con diferentes colores acariciaban mis pies, y noté que sabores desconocidos, frescos, dulces, deliciosos e inocentes entraban por cada poro de mi piel que estaba en contacto con ellas, se concentraban en mis plantas y ascendían diluyéndose en el resto de mi cuerpo. Era casi escalofriante, como una sábana cálida abrazándome. Me tiré y rodé para poder absorberlos todos, que cada vez eran más sensibles y variados. Miles de sabores diferentes en total armonía penetraban mi cuerpo para quedarse ahí. Cuando pensaba que la sensación se acercaba a su fin, una ola sapídica me invadía con más fuerza.

Así pasé un buen rato de regocijo hasta que caí en cuenta de que todavía me esperaban muchas otras maravillas; entonces me levanté para buscarlas. Miraba todo con sorpresa y, en un segundo en que mi asombro condujo mi mirada hacia mis pies, noté que el interior de las nubes, desenterrado con mi caminata, era de colores mucho más intensos, tan hermosos que tuve que echarme de nuevo para apreciarlos mejor. Me llevé una gran sorpresa cuando descubrí que los estaba inhalando, verdaderamente los colores estaban entrando por mi nariz. A esta altura, mi interior era el más exquisito bouquet de colores y sabores, apostaría mi cabeza.

Cuando no podía pensar en la existencia de placer más grande, aprecié a lo lejos una canción, vieja conocida. La miré con asombro, venía de frente hacia mí, con un paso etéreo se acercaba cada vez más. Lo que más me sorprendió fue el haberla reconocido en su nueva forma, fue como si un amigo de toda la vida se convirtiera en dragón y lo reconociera al topármelo en la calle. Llegó por fin al sitio donde me había mantenido la maravillosa visión y me abrazó para bailar conmigo. Así pasamos varios segundos o días (no pude saberlo porque el día que entré al charco olvidé ponerme el reloj) hasta que repentinamente me soltó y se alejó de la misma forma grácil con que había llegado. Antes de continuar quiero aclarar que mi melodía no poseía, como seguramente se pensará, una forma humana. Era un ser amorfo, siempre cambiante y agradable, con combinaciones coloridas existentes sólo en esas alturas, por lo que aseguro que será imposible, para cualquiera que no haya llegado a las nubes, imaginarla.

Habiendo cumplido con esto, continuaré donde me había quedado. Después de perderla de vista en el horizonte, que no era como el que yo conocía, o sea un encuentro entre cielo y tierra, sino la inmensidad de un solo componente: las nubes; cuando la visión no me fue ya visible, decía, emprendí la búsqueda de más sensaciones. Avancé un buen trecho, sin dejar de oler y saborear, cuando tropecé con lo último que esperaba encontrar en un lugar lleno de excepciones: un campo de dientes de león. La confusión que me provocó encontrar algo tan terrenal en mi nueva residencia fue interrumpida por un cuchicheo agudito, nada desapacible, muy simpático. Me agaché para confirmar la sospecha de que el ruido venía de las plantas recientemente encontradas. Pude entonces oír sus conversaciones, difícilmente discernibles porque hablaban todos al mismo tiempo. Pasé un rato oyendo su verborrea incontrolable y descubrí que no decían más que incoherencias, adorables y nobles incoherencias. Me gustaron, no eran pretenciosas y lo mantenían todo simple, pero a un nivel elevado. Me senté junto a ellas y me uní a sus pláticas, un momento con un grupo, otro con el del al lado. Me divertí más que nunca en mi vida anterior al ascenso. Después de un rato, a pesar del placer que me brindaban las charlas, y al ser mis oídos tan exquisitamente arrullados por los dientes de león, me venció el sueño.

Al despertar un tiempo después, poco a poco se coló en mi cabeza el recuerdo de ciertos pendientes en la tierra, así que decidí regresar a arreglarlos para poder después disfrutar plenamente mi estancia en las nubes. Me disculpé con la tertulia e intenté hallar el lugar por donde había llegado. Pregunté por aquí y por allá, escarbé e inhalé, pero simplemente no pude, ni siquiera la identidad de los sabores y los olores me permitió volver, porque ésta cambiaba a cada paso. Empezaba a cansarme cuando se me ocurrió pedir ayuda a mi guía original.

-¿Voz?

-¿Si?

-Una pregunta...

-Una respuesta... –me dijo en un tono jocoso que no le conocía y que era el menos adecuado para la situación en que me encontraba.

-¿Cómo regreso a mi casa?

-Eso no lo sé.

-Si no sabes, no debiste haberme traído aquí, sin saber mis planes a futuro.

-Si tenías planes a futuro, no debiste haber subido. Yo te propuse un viaje, y tú aceptaste, ahora es problema tuyo la cuestión del descenso.

-¡Uy! ¿Qué hacer?... ¿De veras, de veritas que no sabes cómo puedo volver?

-No sé cómo puedes lograrlo a voluntad, lo único que sé es que en cualquier momento vas a caer de nuevo, entonces ya no podrás subir, sin importar cuánto lo desees.

Me sorprendió lo que me dijo. Me asustó. Yo no quería caerme para siempre, sólo necesitaba un par de horas para entregar el cuarto a la casera, empacar algo de ropa, de agua…debía…

-¡Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah! –caí de pronto, mientras intentaba vislumbrar la solución a todo esto. Algo o alguien jaló mi tobillo izquierdo con tanta fuerza, que me fue imposible resistir; éste se sintió mordido y atraído hacia el abismo por mandíbulas desdentadas, pero furiosas; mi dedo anular, último en tener contacto con el celaje, absorbió rápidamente un último sabor, como si supiera que sería el postrero; mi nariz alcanzó a aspirar un color más antes de emprender su caída junto con el resto de mi cuerpo, el tinte más hermoso, melancólico y evocador de todos; mi melodía se asomó por el agujero un segundo antes de que éste se cerrara, y los dientes de león…no los escuché ni miré más, sólo pude recordarlos durante mi descenso, el cual, por cierto, no fue corto.

Un ruido seco, de sandía tirada al piso como parte de un infantil divertimento, es lo que se oyó en el callejón casi vacío donde mi cabeza hizo colisión con el piso. Yací ahí varios días, sin que nadie me ayudara a levantar mis restos, me llevara un trago de agua para la sed, me invitara un café para la decepción. De vez en cuando algunos se asomaban por las ventanas de los edificios adyacentes para ver mi espectáculo; en ocasiones me aventaban cosas pesadas en la cabeza, pero sólo para lastimarme, nunca nadie intentó ayudarme. Tuve que lograrlo todo con los medios que tuve al alcance. Comí algo de basura de un bote cercano, tomé agua de los desagües sucios y metí poco a poco las entrañas que el impacto había sacado de su lugar. Sólo hubo dos cosas que no pude colocar en su lugar: una fue mi dentadura, pues estaba hecha añicos; la otra mi cerebro, porque jamás lo encontré.